Presentaciones personalizadas básicas
Use una presentación personalizada básica para ofrecer presentaciones distintas a diferentes grupos de la organización. Por ejemplo, si la presentación contiene un total de cinco diapositivas, puede crear una presentación personalizada denominada "Departamento 1" que incluya únicamente las diapositivas 1, 3 y 5. Podría crear una segunda presentación personalizada denominada "Departamento 2" que incluya las diapositivas 1, 2, 4 y 5. Cuando cree una presentación personalizada a partir de otra, siempre puede ejecutar la presentación completa en su orden de secuencia original.
Presentaciones personalizadas con hipervínculos
Use una presentación con hipervínculos para organizar el contenido en una presentación. Por ejemplo, si crea una presentación personalizada primaria acerca de la nueva organización global de la compañía, puede crear una presentación personalizada para cada departamento de la organización y vincular a esas presentaciones desde la presentación primaria.



Puede usar una presentación personalizada con hipervínculos para crear una diapositiva de tabla de contenido que le permita desplazarse por las diferentes secciones de la presentación, a fin de elegir las secciones que desea mostrar al público en un momento determinado.
Configuración de la presentación con diapositivas
Presenta distintas opciones para lo que será la presentación. Por ejemplo, si estará o no en modo ventana o pantalla completa, si se repetirá automáticamente, resolución y aceleración de hardware, los tiempos de duración del intervalo entre una diapositiva y otra como así también el modo de intervalos.
Ocultar diapositiva
Ocultará la diapositiva seleccionada, sin borrarla para que no se muestre en la reproducción de la animación realizada.
Grabar Narraciòn
Puede grabar una narración antes de realizar una presentación o grabar una narración durante una presentación e incluir comentarios para la audiencia en la grabación. Si no desea que la narración se oiga durante toda la presentación, puede grabar comentarios sólo en diapositivas seleccionadas o desactivar la narración de forma que sólo se reproduzca cuando desee.
Cuando agrega una narración a una diapositiva, aparecerá un icono de sonido en la diapositiva. Al igual que ocurre con cualquier sonido, puede hacer clic en el icono para reproducir el sonido o establecer que se reproduzca automáticamente. La narración de voz tiene prioridad sobre otros sonidos y durante una presentación sólo se reproduce un sonido al mismo tiempo. Como resultado, otros sonidos configurados para reproducirse automáticamente en una presentación son reemplazados por la narración y no se reproducen. Sin embargo, los sonidos configurados para reproducirse al hacer clic encima seguirán reproduciéndose cuando haga clic.
Para grabar y oír una narración, su equipo tiene que disponer de una tarjeta de sonido, micrófono y altavoces.
Cuando agrega una narración a una diapositiva, aparecerá un icono de sonido en la diapositiva. Al igual que ocurre con cualquier sonido, puede hacer clic en el icono para reproducir el sonido o establecer que se reproduzca automáticamente. La narración de voz tiene prioridad sobre otros sonidos y durante una presentación sólo se reproduce un sonido al mismo tiempo. Como resultado, otros sonidos configurados para reproducirse automáticamente en una presentación son reemplazados por la narración y no se reproducen. Sin embargo, los sonidos configurados para reproducirse al hacer clic encima seguirán reproduciéndose cuando haga clic.
Para grabar y oír una narración, su equipo tiene que disponer de una tarjeta de sonido, micrófono y altavoces.
Intervalos de diapositivas y narración automáticos
Cuando graba una narración, Microsoft Office PowerPoint 2007 se graba automáticamente la cantidad de tiempo que se emplea en cada diapositiva. Cuando se le pregunte, puede elegir entre guardar esos intervalos de diapositivas con la narración o configurar los intervalos de diapositivas manualmente. Los intervalos de diapositivas son especialmente útiles si desea que la presentación se ejecute automáticamente con la narración. Puede desactivar los intervalos cuando no desee que la presentación los utilice.
Incrustar o vincular una narración
Puede vincular o incrustar (objeto incrustado: información (objeto) contenida en un archivo de origen e insertada en un archivo de destino. Una vez incrustado, el objeto pasa a ser parte del archivo de destino. Los cambios realizados en el objeto incrustado se reflejan en el archivo de destino.) una narración.
*Cuando incrusta una narración, el archivo de sonido de la narración pasa a formar parte de la presentación y se incluye con ella, por lo que la presentación tiene un tamaño de archivo mayor.
*Cuando vincula una narración, el tamaño de archivo de la presentación es más pequeño porque el archivo de sonido se almacena fuera de la presentación. Se especifica una ubicación en el disco duro del equipo para la narración y el archivo de sonido se reproduce con la presentación. Si ofrece la presentación en otro equipo, tiene que mover el archivo de sonido vinculado a ese equipo. La mejor manera de mover una presentación y sus archivos vinculados es utilizar la característica Empaquetar para CD-ROM. O bien, puede actualizar manualmente los vínculos en el segundo equipo si elimina la narración y vuelve a agregar el archivo de sonido de la narración antes de ofrecer la presentación.
Además, cuando vincule narraciones, puede volver a los archivos de sonido y modificarlos con un programa de edición de sonido.
GRABAR UNA NARRACION ANTES DE UNA PRESENTACIÒN
Cuando graba una narración, recorre la presentación y graba sobre cada diapositiva. Puede pausar y reanudar la grabación.
1.En la vista Normal, seleccione la diapositiva en la que desee iniciar la grabación.
2.En el grupo Configurar de la ficha Presentación con diapositivas, haga clic en Grabar narración

3. Haga clic en Establecer nivel de micrófono, siga las indicaciones para configurar el nivel del micrófono y haga clic en Aceptar.
4. Siga uno de estos procedimientos:
* Para incrustar (objeto incrustado: información (objeto) contenida en un archivo de origen e insertada en un archivo de destino. Una vez incrustado, el objeto pasa a ser parte del archivo de destino. Los cambios realizados en el objeto incrustado se reflejan en el archivo de destino.) la narración, haga clic en Aceptar.
* Para vincular la narración, active la casilla de verificación Vincular narraciones en, haga clic en Examinar, haga clic en una carpeta en la lista, y a continuación en Seleccionar.
5. Si ha seleccionado empezar a grabar en la diapositiva número uno, vaya al paso 6.
Si ha seleccionado una diapositiva diferente para iniciar la grabación, aparecerá el cuadro de diálogo Grabar narración. Siga uno de estos procedimientos:
* Para iniciar la narración en la diapositiva número uno de la presentación, haga clic en Primera diapositiva.
* Para iniciar la narración en la diapositiva seleccionada actualmente, haga clic en Diapositiva actual.
6. En la vista Presentación con diapositivas, lea el texto de la narración por el micrófono y haga clic en la diapositiva para avanzar a la diapositiva siguiente. Realice este proceso con cada diapositiva a la que desee agregar una narración.
7. Haga clic en la pantalla negra de salida.
8. La narración se guarda automáticamente y aparece un mensaje que pregunta si desea guardar también los intervalos de la presentación. Siga uno de estos procedimientos:
* Para guardar los intervalos, haga clic en Guardar. Las diapositivas aparecen en la vista Clasificador de diapositivas, con los intervalos debajo de cada diapositiva.
* Para cancelar los intervalos, haga clic en No guardar. Puede grabar los intervalos por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario