Una vez tengamos nuestro libro definido, podemos mejorarlo incluyendo elementos gráficos, podemos añadir títulos WordArt, imágenes, fotografías, autoformas, etc...
Los distintos elementos gráficos (imágenes o dibujos) que se pueden insertar en Excel son:
*Imágenes desde archivo.
*Imágenes prediseñadas, pertenecientes a una galería que tiene Excel.
Autoformas, es decir, líneas, rectángulos, elipses, etc, para diseñar nuestros propios dibujos,
SmartArt, varias plantillas para crear organigramas.
WordArt, rótulos disponibles de una galería que se pueden personalizar con diversas opciones.
Sobre las imágenes y los dibujos pueden realizarse multitud de operaciones, como mover, copiar, cambiar el tamaño, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias barras de herramientas que iremos viendo, fundamentalmente las pestañas de Diseño y Formato que vimos para los gráficos.
WordArt, rótulos disponibles de una galería que se pueden personalizar con diversas opciones.
Sobre las imágenes y los dibujos pueden realizarse multitud de operaciones, como mover, copiar, cambiar el tamaño, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias barras de herramientas que iremos viendo, fundamentalmente las pestañas de Diseño y Formato que vimos para los gráficos.
Con todos estos elementos no hay excusa para no diseñar hojas de cálculo con una componente gráfica atractiva.
Insertar Imagenes Prediseñadas
Para insertar una imagen prediseñada del catálogo de Office o de nuestra propia colección debemos seguir los siguientes pasos:
- Hacer clic sobre el botón Imágenes prediseñadas de la pestaña Insertar.
Nos aparece el panel Imágenes prediseñadas a la derecha de la pantalla.
- Hacer clic sobre el botón Imágenes prediseñadas de la pestaña Insertar.
Nos aparece el panel Imágenes prediseñadas a la derecha de la pantalla.

- En Buscar en: podemos seleccionar donde deseamos que se realice la búsqueda (Mis colecciones, Colecciones de Office, etc).

- En Los resultados deben ser: podemos especificar qué tipo de archivos multimedia estamos buscando (imágenes, fotografías, sonido, etc )
- En el recuadro Buscar: podemos especificar algunas palabras claves para acotar más la búsqueda o dejarlo en blanco para que nos muestre todos los archivos disponibles.
Por ejemplo al escribir "motocicleta" aparecen la imágenes que tengan relación con ese concepto, como puedes ver en la imagen de la derecha.
- Cuando ya tengamos todos los parámetros de la búsqueda definidos pulsamos sobre el botón Buscar y nos aparecerá una lista con una vista previa con los archivos localizados.
- Si hemos localizado la imagen que buscabamos simplemente debemos seleccionarla de la lista y automáticamente se insertará en la hoja de cálculo.
También podemos insertar imágenes no clasificadas como prediseñadas, como pueden ser imágenes fotográficas creadas por nosotros o descargadas desde internet.

Nos aparece un cuadro de diálogo para escoger la imagen desde el disco duro, Insertar imagen.
De forma general para manipular cualquier objeto (imagen, dibujo, WordArt...) insertado en nuestra hoja de cálculo, deberemos seguir los mismos pasos:
Para mover un objeto tenemos que seleccionarlo haciendo clic sobre él, una vez seleccionado aparecerá enmarcado en unos puntos, los controladores de tamaño. Si posicionamos el puntero del ratón sobre el objeto, cambiará de aspecto a una flecha parecida esta

Para modificar su tamaño, situar el cursor en las esquinas del objeto y cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño.
Para cambiar otras propiedades del objeto deberemos utilizar las opciones definidas para ese objeto y que iremos viendo a lo largo del tema.
Para manipular una imagen podemos utilizar la pestaña Formato.
Mediante la barra de imagen se pueden realizar las siguientes funciones y modificaciones sobre la imagen:


Además la imagen puede perder resolución.


GRAFICOS
En muchas ocasiones, necesitamos mostrar diversos datos, ya sea para convencer a alguién o simplemente para demostrar un determinado progreso o detrimento.A pesar de que existen algunas herramientas especializadas, hemos llegado a la conclusión que Excel es lo más recomendable.Con la nueva versión Excel 2007, hemos escuchado diversos comentarios acerca de su complejidad. Sin embargo, como veremos en este artículo, los mismos no son tan difíciles de manejar.
Un grafico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos.
Un grafico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos.
En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente.
Excel posee una herramienta que permite la construcción de gráficos simples y complejos, brindando claridad en el momento de analizar la información
En general la representación grafica de los datos hace que estos se vean mas interesantes atractivos y fáciles de leer que en otros formatos ya que Excel provee varios tipos de gráficos con lo cual el usuario puede elegir el mas adecuado para cada situación.
El proceso a seguir para la definición e inserción de un grafico ya sea en la misma hoja donde están los datos o en otra hoja del mismo libro es bastante sencillo las opciones necesarias se encuentran en la cinta de opciones, en el apartado Insertar>Gráfico.
Excel posee una herramienta que permite la construcción de gráficos simples y complejos, brindando claridad en el momento de analizar la información
En general la representación grafica de los datos hace que estos se vean mas interesantes atractivos y fáciles de leer que en otros formatos ya que Excel provee varios tipos de gráficos con lo cual el usuario puede elegir el mas adecuado para cada situación.
El proceso a seguir para la definición e inserción de un grafico ya sea en la misma hoja donde están los datos o en otra hoja del mismo libro es bastante sencillo las opciones necesarias se encuentran en la cinta de opciones, en el apartado Insertar>Gráfico.
Proceso de creación de un gráfico
Los pasos para crear un grafico son los siguientes:
Los pasos para crear un grafico son los siguientes:
1. Seleccionamos los datos que queremos graficar
2. Seleccionamos la opción Insertar
3. Elegimos gráfico de la Cinta de Opciones
4. Seleccionamos el tipo de gráfico que queremos usar.
2. Seleccionamos la opción Insertar
3. Elegimos gráfico de la Cinta de Opciones
4. Seleccionamos el tipo de gráfico que queremos usar.
Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero nosotros siempre utilizamos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.
Recomendamos tener seleccionados los datos que queremos graficar antes de crear el gráfico. De lo contrario el gráfico se mostrará en blanco y tendremos que ingresar las series de datos a posterior.
Recomendamos tener seleccionados los datos que queremos graficar antes de crear el gráfico. De lo contrario el gráfico se mostrará en blanco y tendremos que ingresar las series de datos a posterior.
Como podemos ver existen muchos tipos de gráficos para utilizar. Nosotros podemos seleccionar el que mas se adecue a nuestras necesidades. Para quienes trabajaron con otras versiones del programa encontraran mejoras a la hora de crear un nuevo gráfico. Una de ellas nuestro entender es la posibilidad de ver mas claramente todos los tipos de gráficos con los que cuenta el programa logrando de esta forma elegir mas claramente el que deseamos para trabajar.
Tipos de gráficos
Vamos a describir alguno de l los tipos de gráficos con los que cuenta el programa y de que forma representan los datos de nuestras planillas de cálculo.
Para nosotros los más importantes y más utilizados son:
Los gráficos circulares
Los gráficos circulares permiten representar una serie de datos de acuerdo al porcentaje que cada uno de ellos representa sobre la suma de todos los valores de la serie.
En la imagen anterior se presentan arriba cada uno de los valores y abajo la representación circular de cada uno de esos valores. Nosotros usamos este tipo de grafico cuando queremos expresar gráficamente la diferencia en porcentaje de un grupo de datos en relaciónGráficos bidimensionales
Hay res tipos principales de gráficos bidimensionales: columnas, xy, y líneas. Salvo en caso de los gráficos xy, las series de valores numéricos se representan en el eje vertical y las categorías se alinean a lo largo del eje horizontal.
Gráficos de columnas
En la siguiente imagen mostramos un ejemplo de un gráfico bidimensional, en este caso de columnas.
Los datos representados en el gráfico corresponden a los datos de la tabla que también se muestra en la misma imagen.
En el eje x se representan los meses y en el eje y las ventanas.
En el ejemplo en un eje tenemos las ventas y en el otro eje los meses.
Gráficos xy
Los gráficos XY permiten por ejemplo visualizar la variación de un dato con el transcurso del tiempo tal como muestra la siguiente imagen en la cual se muestra la evolución de la población mundial desde los años 1800 al 2025.
Un gráfico XY dispersión tiene dos ejes de valores y los datos pueden mostrarse en rangos desiguales o grupos es muy usado para datos científicos en sus planillas de calculo.
Gráficos de líneas
A diferencia del anterior estos gráficos no consideran como valores los datos del eje x sino como rótulos por eso si tomamos como ejemplo la evolución de población mundial vemos que la curva del grafico varía.
Vemos otro ejemplo de graficó de líneas:
En el siguiente grafico de líneas se muestran las ventanas de un producto determinado en distintas regiones de un país.
Gráficos tridimensionales
Los gráficos tridimensionales permiten representar datos en tres dimensiones o sea valores que se representan alineados en tres ejes: el eje horizontal X (abscisas), el eje vertical Z (ordenadas), y el eje Y (series). El siguiente ejemplo muestra la comparación de los datos de ventas para tres regiones (Sur, Este y Oeste) en los cuatro trimestres del año.
Un grafico está compuesto de varios objetos: área de trazado, Área de gráfico, leyenda, títulos, series, rótulos de datos, etc.
La gran mayoría de estos objetos los podemos personalizarlos
Una vez que tengamos el grafico en la hoja, si lo seleccionamos vemos como aparecen distintas opciones sobre la cinta de opciones desde las cuales podemos trabajar.
Diseño – Presentación – Formato, Desde estas opciones podremos personalizarlo agregándole información modificándole el diseño cambiándole la forma de presentación y muchas cosas más.Esta nueva versión de Excel agrega muchas herramientas nuevas para mejorar los gráficos creados.Existen muchos tipos de gráficos, por eso en nuestra opinión Excel 2007 nos permite resolver todos los problemas que se nos planten a la hora de crear un gráfico brindándonos una gran variedad de opciones para poder armar y modificarlos a nuestros gusto.
Particularmente esta nueva versión de Excel nos ayuda aun más, claro que para aquellas personas que están acostumbradas a versiones anteriores del programa les va a resultar extraño y van a tener algunas dificultades a la hora de encontrar las herramientas debido a que muchas de las ventanas y menues están ubicados de otra forma y en otra disposición en esta nueva versión del programa.